- ES AMU 28052 CF-G-FCH_3180
- Unidad documental simple
- 1955 apróx.
Izq. Fernando Juaranz, con traje Jesús García “el Sacristán” y Jesús Mesegar.
21 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Izq. Fernando Juaranz, con traje Jesús García “el Sacristán” y Jesús Mesegar.
Jóvenes pertenecientes al grupo folklórico. Izq.: Mercedes “ojitos”, Paqui, desconocida.
Gonzalo Gómez Marcitllach
Julita París con compañeras a la entrada de la Fábrica de Cintas.
Izq.: Mª Luisa, desconocida, Miguel Manquillo, Julita París, desconocida.
Retrato de exalumnos maristas.
Inauguración de placa en homenaje a los Hermanos Maristas en el Colegio Cristo Rey.
Trabajadores de la Alcoholera.
Manuela Santos con sus compañeras, 2ª por la derecha Angeles Gónzalez.
Fotografía Fuentes (Tetuán, Madrid)
Empleados en el patio de la Alcoholera.
Arriba izq.: 6º Vicente “Raimundo”, 9ª Dioni López y 11ª Manuela Santos. Abajo con la botella Julio Conde y a su lado con el puro Tino Martínez.
Grupo de catequistas, religiosos y trabajadoras que participan en las primeras comuniones.Pilar Montero, Carmen Romano, Mª Carmen Montes, Carmen, Mª Carmen Moya.
Gonzalo Gómez Marcitllach
Bailes en la Plaza y el Grupo Escolar.
Jóvenes pertenecientes al grupo folklórico.
Gonzalo Gómez Marcitllach
Pareja perteneciente al grupo folklórico.
Gonzalo Gómez Marcitllach
Izq.: Tino, Enrique Pedrero, Juanete Juaranz, los otros dos chicos eran de Parla.
Trabajadoras de la fábrica de cintas en la plaza.
Arriba izq.: Juana Gaitán, Paula Salgado, Gregorio Martínez, Carmen Casado. Abajo izq.: Pili Chica, Petra Frutos.
Foto Herranz (Madrid)
El equipo de gobierno en el Monasterio de Piedra.
F. Medina, Marcitllach, abajo en el centro Jesús Saez.
Foto Cárdenas (Mayor, 165, Daroca, Zaragoza)
Jóvenes del grupo folklórico. Arriba dcha. Tomás Martínez; abajo 3ª izq. Paqui (madre de Trigo), a su dcha. Ángeles Santos.
Gonzalo Gómez Marcitllach.
Felix Bravo a la puerta del trabajo en la Calle Fuencarral de Madrid, junto con Juanito Gómez y un catalán (el alto).
Grupo de trabajadoras de telar.
Por filas (izda y arriba): 1. Merce, Paulita (del Parrillo), Cata, Mari Heras, Carmen. 2. Carmen (Parrilla), Carmen, Flori, Charo, Manola. 3. Antoñita (de la Espartería), Carmen La Cantitas, Mª Carmen Barranco, Angeli Santos la de Cosme, Antoñita La Rubia, 4. Pili de los muebles, Mari Heras (del Bombero), Mari (La de Tere Carrasco), Luisi Pérez, Antonia.
Trabajadores de la Fábrica de Cintas.
Desconocido, desconocido, Juliana Tolmos, Carmen Sáez?, Regina González, Dolores Tolmos, Tona?, Merce?, Marina?, Mela. Y abajo Tomas Pérez.
Trabajadores de la Alcoholera.
Abajo la 2ª por la izquierda es Manuela Santos. Segunda fila en el centro Lines González.
Consejo de la administración de la Alcoholera de Chinchón.
Tercero a la izquierda sentado Juan González Rodríguez, José Luis, del Valle Iturriaga, abogado del alcalde sentado a la izquierda con camisa blanca y corbata.
Pi Ortiz ( Cruz, 15 Madrid)
Grupo de niñas con hermana del Cristo Rey.
Arriba izq.: Geles Cámara, Marisa Martinez, Madre Consuelo (Superiora), Mª Carmen Rojo, Mercedes Juaranz. Abajo izq.: Elvira Calvo, hermana de la Madre Margarita), Mª Jesús Martínez, Adela Turiegano, Mercedes Martínez.
Trabajadores en la puerta de la fábrica de Cintas.
Fábrica de Cintas en calle alamillo Alto.Arriba izq.: Juana Gaitán, Paula Salgado, Julián Casado, Gregorio Martínez, Carmen Casado. Abajo Izq.: Pili Chica, Petra Frutos.
Foto Herranz (Madrid)
Coros y danzas de la Sección femenina.
Félix Moratilla, Ambrosio, Carretero, Maximiliano Maeso, Tomás, Aquilina Delgado, Mercedes Álvarez, Mª Carmen Cantero, Toni, Santiago Fernández, Juan García, Pablo Meneses, Nemesio, Manuel Colorín. En los Grupos Escolares.